Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Editor AR's blog

Shintoísmo

Sintoísmo (del japonés Shinto (神道 shintō), a veces llamado shintoísmo, es el nombre de una religión nativa en Japón. Incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol. Actualmente el Sintoísmo constituye la segunda religión con mayor número de fieles de Japón, sólo superada ligeramente por el Budismo japonés. El número de practicantes varía desde los 108 millones (84% de la población en 2003) que tienen prácticas y/o influencias sintoistas hasta los 4 millones (3,3%) que lo practican regularmente y se identifican con la forma oficial del Shinto.
.

Espiritismo

El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869). Esta doctrina establece que los espíritus seres sin cuerpo material pueden entrar en contacto con los seres humanos. Kardec define al espiritismo como la ciencia que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus como así también su relación con el mundo corporal como filosofía (porque estudia las consecuencias morales que resultan de esas relaciones) y como religión. Los conceptos o doctrinas espiritistas tienen seguidores en varios países alrededor del mundo, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil (el país con la mayor cantidad de espiritistas), Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Japón, Perú, Portugal, Puerto Rico , Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

Harén de Mujeres: ¿Tabú, mito o realidad?

El término Harén o Harem, en árabe: Harîm حريم, designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres, concubinas o, simplemente, mujeres hermosas, que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que éstas residían. En algunas lenguas occidentales, el término se ha utilizado en un sentido más estricto, asociado a la mujer confinada. El sentido dado por los orientales es el de "prohibido a los hombres". El término harem deriva de la palabra herâm que sirve para designar todo aquello que es tabú, prohibido por la religión. Normalmente en las residencias musulmanas se denominaba "Harim" a las estancias privadas y familiares donde vivían las mujeres de la casa, esposa, madres, hijas, donde sólo estaban los miembros de la familia. Las mujeres extrañas eran recibidas en aquellos aposentos, mientras los hombres eran recibidos en un salón especial a la entrada de la vivienda. La mistificación del harén viene dada porque en muchas ocasiones el poder político y muchas decisiones salían de allí.
En el Antiguo Testamento de la Biblia, libro sagrado para judíos, cristianos y católicos se muestra claramente que la mayoría de los patriarcas bíblicos eran polígamos. En el hinduismo, la poligamia del tipo poliginia (un hombre con varias esposas) fue practicada desde tiempos ancestrales. Durante la Reforma Protestante, Martín Lutero aconsejó a Felipe de Hesse-Kassel que aunque en su parecer la Biblia no se oponía a la poligamia, procurara mantener su segundo matrimonio en discreción para evitar escándalo. En el Islam, la poliginia musulmana se puede encontrar principalmente en las culturas árabes tradicionales, como Arabia Saudita, y en los Emiratos Árabes Unidos. También se ha practicado la poligamia en la Iglesia Mormón.
De manera que el harén es producto de la práctica muy antigua de la poligamia de un hombre con varias mujeres.
.

Apariciones y Alucinaciones

En el mundo de la Espiritualidad, incluyendo religión, las visiones o apariciones religiosas comprenden revelaciones inspiratorias, como la aparición de la Virgen María a los niños de Fátima, generalmente de un estado futuro y/o de criaturas míticas. Algunos creen (los seguidores de ciertas religiones) que vienen de una deidad, a veces directa o indirectamente por vía de profetas, y sirven para inspirar a los creyentes como parte de una revelación divina o epifanía. Muchos místicos entienden la palabra visión como sinónimo de aparición. Una alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una falsa percepción dada la ausencia de un estímulo externo.

Nueva Era

El término Nueva era o New age utilizado durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI se refiere a la Era de Acuario y nace de la creencia astrológica de que cuando el Sol "pasa" de un signo del zodíaco al siguiente (desde el punto de vista de un observador en la Tierra), se producirían cambios en la humanidad. No hay acuerdo acerca de la duración de cada era, aunque según algunos astrólogos, el Sol saldrá de la constelación de Piscis para entrar en Acuario alrededor del siglo XXVII y según otros habría entrado el 4 de febrero de 1962. Stonehenge es un símbolo de un gran número de seguidores de las creencias de la Nueva Era. Según esta creencia, el personaje formado arbitrariamente por las estrellas de la constelación contra la que se encuentra el Sol (un toro, una cabra, un escorpión, etc.) influiría de alguna manera en la conciencia y el desarrollo de los seres humanos.
.

Pages

Comentarios


Subscribe to RSS - Editor AR's blog