Astrología
La Astrología es un sistema una, creencia, una tradición o un arte que comprende varios sistemas de adivinación basados en la premisa de que existe una relación entre los fenómenos astronómicos y nuestra realidad. Muchas culturas creyeron en la importancia de la astrología, y los indios, chinos y mayas han desarrollado diferentes sistemas para predecir los acontecimientos terrestres basándose en las observaciones celestiales.
En Occidente, el sistema más comúnmente utilizado es el horóscopo, que afirma predecir aspectos de la personalidad de las personas, y poder predecir el futuro basándose en la posición del Sol, la Luna y otros astros en el momento del nacimiento. La mayoría de los astrólogos dependen de tales sistemas.
La comunidad científica considera que la astrología es una pseudociencia o una superstición, debido a la ausencia de predicciones astrológicas estadísticamente significativas.
La psicología explica buena parte de la fe en la astrología como forma de prejuicio cognitivo o sesgo cognitivo.
Vudú
El vudú es una religión que se originó a partir de las creencias que poseían los pueblos que fueron trasladados como esclavos desde el África Occidental, y del contacto de estas creencias con la religión cristiana católica propia de los países a donde fueron trasladados. Se trata de una variante teísta de un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico. Por su vinculación directa con la cosmología y los sistemas de creencias neolíticos, su estudio resulta de gran interés en el campo de la paleo antropología. El vudú se encuentra entre las religiones más antiguas del mundo.
Los primeros Elementos
Los Cuatro Elementos: Muchas doctrinas antiguas usaban un grupo de elementos para explicar los patrones en la naturaleza, y en este contexto, la palabra elemento se refiere más al estado de la materia (o sea, sólido/tierra, líquido/agua, gas/aire, plasma/fuego) o a las fases de la materia (como en las cinco fases chinas), que a los elementos químicos de la ciencia moderna.
En la cultura occidental, el origen de la teoría de los cuatro elementos se encuentra en los filósofos presocráticos y perduraron a través de la Edad Media hasta el Renacimiento, influyendo profundamente en la cultura y el pensamiento europeo.
Los estados de la materia, según la ciencia moderna y, en menor grado, también la tabla periódica de los elementos y el concepto de combustión (fuego) pueden ser considerados sucesores de aquellos modelos tempranos.
Librepensamiento
Un librepensador (o una librepensadora) es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones, independientemente de la imposición dogmática de alguna institución, religión, tradición específica, tendencia política o de cualquier movimiento activista que busque imponer su punto de vista ideológico o cosmovisión filosófica.
El término se usó primero a finales del siglo XVII, pero no se generalizó hasta después de la publicación del Discourse of Freethinking (1713) de Anthony Collins. El término se aplicó entonces específicamente al grupo de escritores deístas e ilustrados, los freethinkers, formado por Collins, Thomas Woolston, Nicolas Tindal y otros ilustrados ingleses...
Los Mandalas
Los Mandalas o Mándalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Mándala es un término de origen sánscrito.
Maṇḍala, en el sistema IAST de transliteración del idioma sánscrito मण्डल, en escritura devanagari del sánscrito. Su etimología proviene de ‘Círculo.
Pages
Comentarios
