Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
Un sacrificio humano es la ofrenda de un ser humano a una deidad en señal de homenaje o expiación. En sentido amplio, es toda muerte ritual de una o muchas personas a manos de un tercero o de una institución. Esto parece grotesco y sin duda criminal. Pero en términos religiosos, de alguna u otra manera, se ha aceptado este comportamiento como un "ritual". Es como si al ser ofrecido a Dios el sacrificio esto limpiara este evento, y lo presentara de una manera aceptable. De hecho, en el mundo católico cada domingo se celebra el "sacrificio de la misa" que lo define la Real Academia de la Lengua Española como una ceremonia que "consiste en el sacrificio del cuerpo y de la sangre de Cristo que bajo las especies de pan y vino renueva el sacerdote en el altar". Luego se invita a los presentes a comer el cuerpo y la sangre de Jesús de Nazareth. Ni más, ni menos.
Los sacrificios humanos fueron practicados en muchas culturas antiguas. Se mataba a las víctimas ritualmente de una forma que pretendía apaciguar a los dioses. Los sacrificios humanos fueron practicados en las religiones celtas de la edad de bronce y en los rituales relacionados con la adoración de los dioses en Escandinavia. Para los habitantes de la antigua Cartago, enemiga sempiterna de Roma, el sacrificio de infantes recién nacidos era también una manera de aplacar a sus dioses. La Biblia contiene también un relato sobre el sacrificio de su hijo Isaac que Dios le pide a Abraham, siendo luego detenido por Dios mismo, al superar la prueba de fe. También, obras artísticas, como "La consagración de la Primavera" del compositor Ígor Stravinski, hacen referencia a los antiguos sacrificios de doncellas en la actual Rusia.
En el presente todas estas conductas son calificadas como crímenes espantosos de lesa humanidad.
.
El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.
Algunas versiones de la Biblia traducen la palabra hebrea reʼém (רֶאֵם) como "unicornio" en textos como Números 23:22, donde dice: "Dios los ha sacado de Egipto; tiene fuerzas como de unicornio".
Se ha sugerido también que el "unicornio" mencionado en algunas traducciones de la Biblia sería el "Elasmotherium sibiricum", un ser cuyo hábitat eran las estepas de Rusia y Asia Central.
Exorcismo que es "obligar mediante juramento, conjurar", es la práctica religiosa o espiritual realizada contra una supuesta fuerza maligna, utilizando diversos métodos cuyo fin es expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona, objeto o área que supuestamente se encuentra poseída por la entidad maligna (posesión demoníaca) quien somete y controla al poseído. Estos entes, dependiendo de las creencias de los implicados, pueden ser demonios, espíritus, brujos, entre otros. El objeto de la posesión puede ser una persona o animal, objetos e incluso lugares como pueblos o casas (poltergeist). La supuesta posesión puede ser total (el ente toma control de las funciones del poseído, puede moverse, hablar, entre otras, a través de la víctima) o parcial.
Los aztecas se consideraban como el pueblo elegido por el Sol, encargados de garantizar su recorrido por el cielo, alimentándolo. Este sentimiento fue reforzado bajo el reino de los emperadores Itzcóatl, Moctezuma I y Axayácatl a mitad del siglo XV. El mito de la creación del mundo de los aztecas expande esta idea. Existe un culto dominante sobre los demás dioses aztecas, el de su dios Sol, Huitzilopochtli. La Mitología Azteca o Mitología Mexica es una extensión del complejo cultural Mexica.
Antes de llegar los aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del Sol que ellos adoptaron en su afán de adquirir un rostro. Al asimilarlos también cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón Nahua. De esta manera, elevaron sus dioses patronos, Huitzilopochtli y Coatlicue, al nivel de las antiguas deidades creadoras, como Tláloc, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.
Las religiones prehispánicas se formaron a través de una lenta evolución y asimilación de los dioses prehispánicos, no tanto como seres de poder ilimitado, sino muchas veces como encarnaciones de las fuerzas de la naturaleza con personalidad humana, por ello muchos estudiosos prefieren traducir el concepto prehispánico de Téotl como "señor" y no como "Dios".
Fetichismo es la devoción hacia los objetos materiales, a los que se ha denominado fetiches y es una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las fuerzas naturales. Los amuletos también son considerados fetiches. Este fetichismo religioso es de carácter espiritual y algunas creencias religiosas le imputan atributos sobrenaturales y se les da culto a objetos inanimados o animados conocidos como “fetiches”.
El hombre puede protegerse de las fuerzas naturales a través de los fetiches, medio del que supuestamente dispone para actuar sobre los elementos que no es capaz de controlar. Era considerado para los evolucionistas del siglo XIX como Auguste Comte o Edward Burnett Tylor como uno de los más primitivos estadios religiosos del hombre. En el Antiguo Egipto, el fetichismo religioso de objetos inanimados está considerado como la forma más antigua frente a las veneraciones posteriores de las formas animales (zoolatría) o humanas.
.