Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
Diluvio universal es el nombre de un supuesto acontecimiento mundial, relatado en textos de diversas culturas, ampliamente aceptado por varias antiguas culturas aunque en un contexto mítico que también se narra en el Génesis, primer libro de la Biblia, en la historia de Noé que es el castigo enviado por Dios. Y apareció por primera vez en un texto en la Epopeya de Gilgamesh.
Igualmente se utiliza la expresión diluvio universal para referirse a la creencia de un gran diluvio que afectó al planeta en la antigüedad. La aceptación de esta historia bíblica como real varía entre diferentes grupos, desde aquellos que aceptan toda la historia literalmente, los que la ven como una alegoría, pasando por quienes piensan que puede existir alguna base histórica que diese origen al mito.
Una profecía es, en la primera acepción del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, un don sobrenatural que consiste en conocer, por inspiración divina, las cosas distantes o futuras, y se sitúa a las profecías mayormente en el ámbito de la fe, sin ligarlas necesariamente a un razonamiento en la previsión del resultado predicho.
La mayoría de las acepciones del citado diccionario referidas a la palabra profecía señalan que se trataría de un "don sobrenatural", es decir, que sería "inspirada por Dios".
La poligamia es un tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo, con bases generalmente religiosas. Proviene del griego πολύς (polís) y γάμος (gámos) "muchos matrimonios". Comprende tanto la poliginia que es la práctica de un hombre de contraer matrimonio con más de una esposa, como la poliandria, en la cual una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones. Entre algunos ejemplos de sociedades poligámicas se encuentran las naciones islámicas, donde el derecho establece que el matrimonio polígamo sólo puede existir a condición de la aceptación de las co-esposas de un varón.
Sirenas, Duendes, Elves, Valkirias, Hadas, Melusinas, seres ocultos, mitológicos, fantásticos, fabulosos, misteriosos o legendarios son denominaciones que se dan a distintas criaturas maravillosas.
Seres presentes en las creencias de distintas civilizaciones o en leyendas tradicionales de la cultura popular. Para una buena parte del mundo estos seres herméticos viven y comparten el planeta con la humanidad
Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
La palabra ramadán también se usa en castellano para designar dicho ayuno, cuyo nombre en árabe es ṣawm. Cada año el mes en el que se celebra ramadán cambia en torno al mes lunar.
El ayuno en el mes de ramadán se realiza en las horas de sol; solamente se puede comer, tomar agua o tener relaciones sexuales antes del amanecer y después del atardecer.
El ramadán empieza con la aparición de la luna el último día del mes de shaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico). Según prescribe un hadiz, profeta del islam, Mahoma: "Ayunad a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de ramadán contando treinta días. Igualmente al comienzo del mes de ramadán se contarán treinta días de shaabán si no es visible el nacimiento de la luna".
El Ramadán del año 2017 comienza el 27 de mayo y finaliza el 25 de junio. Las fechas del calendario musulmán no coinciden todos los años con las fechas del calendario gregoriano, de uso occidental, dando la impresión de que el año musulmán se desplaza sobre el año cristiano.
.