Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Religiones nativas americanas

Las religiones americanas nativas son las prácticas espirituales de los Pueblos indígenas de América. Las maneras de realizar las ceremonias nativas pueden variar ampliamente, y están basado en las historias, la concepción del mundo y creencias de tribus individuales, clanes y bandas. Tempranamente los exploradores europeos describen individualmente a tribus americanas Nativas e incluso pequeñas bandas teniendo cada una sus prácticas religiosas propias. Su teología puede ser monoteísta, politeísta, henotheistica, animista, o alguna combinación de las anteriores. Las creencias tradicionales son normalmente heredadas en forma de historias orales, historias, alegorías y principios.

Psicología de las Religiones

¿Por qué los seres humanos pensamos que existe un creador? ¿Por qué una determinante mayoría de la población mundial forma parte de una religión? Por qué el comportamiento de la humanidad depende en gran medida del pensamiento religioso? ¿Por qué el concepto de Pueblo, de Cultura de una nación están generalmente asociados a las creencias religiosas? ¿Es que acaso existe alguna necesidad psicológica o fisiológica interna en cada ser humano de creer en un Dios o en una religión?... De ser así, ¿Existe un gen de Dios? o ¿Es una conducta aprendida?...
Estas son algunas de las preguntas que estudia la psicología de la religión...
La psicología de la religión es una rama de la psicología aplicada que trata las cuestiones psicológicas vinculadas a la práctica religiosa. Estudia las creencias, actividades y experiencias religiosas y responde hasta dónde la ciencia pueda explicar, las preguntas y reacciones del ser humano acerca del sentido último de su existencia en este mundo y más allá de la muerte.
.

Mitología Inuit (esquimal)

Así fue el origen del mundo para los Inuits o Esquimales: Al principio, el mundo era solamente agua, una vasta inmensidad de agua. Un día, empezaron a caer rocas del cielo, éstas se fueron acumulando hasta crear la Tierra. Entonces, aparecieron los hombres, pero eran unos hombres mal hechos, no podían andar ni valerse por sí mismos. Un día apareció una mujer que decidió cuidarlos a todos ellos y gracias a ésta nació la humanidad...
Inuit es el nombre genérico de los grupos humanos que habitan el Ártico, popularmente llamados esquimales por otras culturas, que poseen características físicas que los ayudan a sobrevivir en el frío. Las pestañas son pesadas, para proteger los ojos del resplandor del sol que se refleja en el hielo, su cuerpo es generalmente bajo y robusto para retener más calor. Son hablantes de lenguas inuit.
.

Los Dioses Romanos

La mitología romana y las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos. La segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varias deidades préstadas, procedentes de la mitología griega.
Los romanos no tenían relatos secuenciales sobre sus dioses comparables a las batallas entre los Titanes y los Olímpicos, o la seducción de Zeus por Hera, hasta que sus poetas comenzaron a adoptar los modelos griegos en el último lapso de tiempo de la República romana. Sin embargo, lo que sí tenían era:
1. Un sistema muy desarrollado de rituales, escuelas sacerdotales y panteones de dioses relacionados.
2. Un rico conjunto de mitos históricos sobre la fundación y auge de su ciudad por parte de actores humanos con ocasionales intervenciones divinas.

¿Quién es realmente el Diablo?

Si Dios fue el creador de todo, entonces creó al Diablo... Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Formaría parte de Dios el mal, además del bien?...
Según las religiones antiguas como el cristianismo, el Diablo es un ser sobrenatural maligno, y tentador de los hombres. En el Nuevo Testamento cristiano se identifica a este ser con el Satán hebreo del Libro de Job (1:6-8) en la Biblia, con el Diablo del Evangelio de Mateo (4:8-10), con la serpiente del Génesis (3:1-5) y con el gran dragón del Apocalipsis (12:9), todos como un solo personaje.
Algunas corrientes de brujería moderna consideran que la figura del Diablo se ha tomado de la figura del dios pagano de los brujos, asimilada a Satán en los primeros siglos del cristianismo. Pero son rigurosos al establecer que no existe ninguna relación fuera de la etimológica entre su Diablo también llamado Divell y el Diablo cristiano. Gerald Gardner, el fundador de la Wicca, hace mención de este Divell convertido en Diablo en su libro Witchcraft today (1951), como una forma mitológica del antiguo dios europeo de la Naturaleza. Desde el punto de vista del Satanismo laveyano no es una deidad, sino una representación de los instintos carnales.
Quienes creen en una Presencia o una Conciencia Universal, el bien y el mal estarían presentes en la misma entidad. En todo el Universo coexistirían los polos negativo y positivo. El bien y el mal, la oscuridad y la luz, convivirían en el Cosmos, en Dios, en una única conciencia universal y en cada ser.

Pages