Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Para algunos la Tierra es ¡Plana!

Aunque usted no lo crea, miles de personas están convencidos que el planeta Tierra no es esférico, sino plano. El 9 y 10 de noviembre de 2017, se realizó la primera Conferencia Internacional sobre la Tierra Plana (Flat Earth International Conferency, FEIC), en Carolina del Norte, en los Estados Unidos. Un congreso, donde los participantes cuestionaron la idea de que la Tierra es redonda, y asistieron más de 500 personas. Desde 2004, existe un sitio en la Web denominado The Flat Earth Society, o La Sociedad de la Tierra Plana (https://theflatearthsociety.org/home), con cerca de mil personas como miembros de esta sociedad. Aunque no se puede determinar qué número de personas realmente creen que la Tierra es chata o aplastada, los sitios en Youtube que pregonan que la Tierra es plana, cuentan con millones de personas que se han interesado en el tema... ¿Cómo es esto posible?... En Dios Universal analizamos el tema...
.

El culto a los Caballos

Culto equino es una forma de culto religioso, que toma al caballo o a lo relacionado con él (la equitación, los jinetes) como divinidad o se le asocia. Este culto está difundido por toda Eurasia, igual que la domesticación del caballo, se desarrolló particularmente a partir de la Edad de los Metales. Los enterramientos y sacrificios equinos fueron comunes entre las culturas nómadas euroasiáticas, inicialmente por las indoeuropeas, y posteriormente (a partir de la Alta Edad Media) por las túrquicas.

También hay testimonios de prácticas adivinatorias y oráculos vinculados a caballos, tanto en Europa (Arkona) como en Extremo Oriente (tumbas de la dinastía Ming). Como otros cultos a animales (zoolatría, totemismo) o el culto solar, fue considerado una manifestación de paganismo por las religiones abrahámicas.
.

Asilo de las Magdalenas: deuda de la Iglesia Católica

Detrás de los muros de este asilo se escondían historias de maltratos y abusos por parte de unas monjas católicas en Irlanda. El trabajo forzado, sin remuneración alguna, era uno de los principales atropellos a las mujeres que ahí vivían. El Asilo de las Magdalenas (Magdalene Asylum en inglés) es como se conoce a una serie de instituciones también denominada "para mujeres caídas", la mayoría de ellas dirigidas por la Iglesia Católica en Irlanda bajo la custodia de las "Hermanas de la Misericordia".

En la mayoría de estos asilos las internas tenían que hacer duros trabajos físicos, especialmente en lavanderías. En Irlanda, la mayoría de esos asilos fueron conocidos también como "lavanderías de las Magdalenas" (Magdalene Laundries).

Se estima que unas 30.000 mujeres fueron internadas en dichos lugares durante los 150 años de historia de dichas instituciones, por lo general en contra de su voluntad. El último asilo de las Magdalenas cerró sus puertas definitivamente el 25 de septiembre de 1996 en Irlanda.

El hecho de que se enviara mujeres a los asilos de las Magdalenas por las más indemostrables sospechas de mal comportamiento sexual es una prueba argüida por muchas feministas de cómo la sociedad castiga con rigor a la mujer, pero es suave con el varón.
.

Música asombrosa de las Religiones

Sea música Sacra, Popular, Rock, Pop, Clásica, Moderna, Folclórica, la música religiosa es asombrosa, fantástica, sorprendente, fabulosa, extraordinaria y proviene o está inspirada en las creencias. De hecho, se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y algunas interpretaciones vinculan su surgimiento al concepto de lo sobrenatural, haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa.
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte. Así, el hombre prehistórico produjo sonidos, cantos para cantarle a la vida y alejarse de la muerte.
.

La Tregua de Navidad

Qué difícil es buscar la paz cuando desde lo más alto de la pirámide social todo el tiempo se habla de guerra, de conflagración, de enemigos, de magnicidios, de revanchas, de “me la deben” y de consignas amenazadoras. La tregua no es otra cosa que la cesación de hostilidades por un tiempo determinado. Claro que la deseamos por siempre, pero al menos comencemos por un par de semanas. Es un intermedio, un descanso a la confrontación que padece la humanidad.

Pages