Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Humanos y Extraterrestres... ¿Somos semejantes a Dios?

¿Somos semejantes a Dios?... En los libros sagrados de algunas religiones se asevera que Dios hizo a los seres humanos “a su imagen y semejanza”. Esta afirmación condujo a que muchos creyentes y practicantes de esos credos religiosos pensaran que Dios era de forma humana. Incluso, algunas iglesias llegaron a ilustrar a Dios como un longevo hombre de barbas blancas, para darle un toque patriarcal. Este hecho responde a la realidad del conocimiento que tenían en estas religiones primitivas, sobre el Universo, el planeta Tierra y los seres vivientes.

¿Quién es Hermes Trismegisto y qué el Hermetismo?

Hermes Trismegisto es el nombre griego de un personaje histórico que se asoció a un sincretismo del dios egipcio Dyehuty (Tot en griego) y el dios heleno Hermes. Hermes Trismegisto significa en griego 'Hermes, el tres veces grande'. Hermes Trismegisto es mencionado primordialmente en la literatura ocultista como el sabio egipcio, paralelo al dios Tot, también egipcio, que creó la alquimia y desarrolló un sistema de creencias metafísicas que hoy es conocido como hermetismo. Para algunos pensadores medievales, Hermes Trismegisto fue un profeta que anunció el advenimiento del cristianismo. Se le han atribuido estudios de alquimia como la Tabla de esmeralda —que fue traducida del latín al inglés por Isaac Newton— y de filosofía, como el Corpus hermeticum. Según las creencias egipcias, los dioses habían gobernado en el Antiguo Egipto antes que los faraones, civilizándoles con sus enseñanzas.​ En ellas, el dios egipcio Tot era el dios de la sabiduría y el patrón de los magos. También era el guardián y escribiente de los registros que contenían el conocimiento de los dioses. Clemente de Alejandría estimaba que los egipcios poseían cuarenta y dos escritos sagrados, que contenían todas las enseñanzas que poseían los sacerdotes egipcios. Más tarde, varias de las características de Tot se asociarían al Hermes de la mitología helenística, incluyendo la autoría de los "cuarenta y dos textos". Este sincretismo en el primer o segundo siglo de la era cristiana, se le comenzó a llamar a esta fusión «"Hermes Trismegisto", probablemente por cristianos que tenían noticia de los textos egipcios. No obstante, en algún momento la ambigua noción de divinidad se transformó en la de un personaje histórico de los tiempos iniciales de la civilización occidental, al cual además se le atribuyeron otros escritos filosóficos. A la identificación entre Tot y Hermes en la figura de Hermes Trismegisto ha de añadirse otra posterior, de carácter esotérico, por la cual Hermes Trismegisto es también Abraham, el patriarca hebreo, que habría comenzado dos tradiciones: una solar, pública, recogida en el Antiguo Testamento y otra privada, trasmitida de maestro a discípulo, accesible en el Corpus hermeticum.
.

Los Santos

Los santos son hombres o mujeres destacados en las diversas tradiciones religiosas por sus atribuidas relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética. La influencia de un santo supera el ámbito de su religión cuando la aceptación de su moralidad adquiere componentes universales como por ejemplo, es el caso de la Madre Teresa de Calcuta o Mahatma Gandhi, y, en general, al menos hasta cierto punto, de todos los fundadores de las grandes religiones.

La Religión Wicca

La Wicca pronunciado (wɪkə) es una religión relativamente nueva, vinculada con otras religiones antiguas. Fue desarrollada en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX y fue presentada al público en 1954 por Gerald Gardner, un funcionario jubilado británico. La Wicca se basa en un conjunto de diversas creencias antiguas y prácticas herméticas del siglo XX, por su estructura teológica y práctica ritual. La palabra witch deriva del inglés de la Edad Media wicche , del antiguo inglés wicce (wɪttʃe) (femenino) "bruja" y wicca (wɪttʃɑ) (masculino) "sabio".

.

Como el ave Fenix ¿Podremos renacer y tener vida Eterna?

Inmortalidad o vida eterna supone la existencia indefinida o infinita que consigue superar la muerte. Por definición la eternidad es perpetuidad sin principio, sucesión ni fin. Atributo que se le otorga por la humanidad a Dios o a los Dioses. A lo largo de la historia, los seres humanos han tenido el deseo de vivir por siempre. Se consideraba, entre algunos profesionales de la conducta, como la respuesta a la angustia y al miedo que produce en el ser humano su mortalidad. Esa aflicción, congoja y ansiedad crearía y desarrollaría el concepto de inmortalidad; y constituiría además el núcleo de la antropología de la religión. No obstante, para quienes creen en una conciencia universal, la inmortalidad no se refiere a la eternidad del cuerpo humano que obviamente perece, sino a la inmortalidad de la conciencia de cada individuo como tal. Algunas religiones hablan de la inmortalidad del alma, y otras iglesias plantean la resurrección de los cuerpos para una vida eterna en cuerpo y alma.

Pages