Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Santería

La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos.
La santería fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Colombia y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de América (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami y San Diego).

La Iglesia maradoniana

La Iglesia Maradoniana es un movimiento lúdico religioso que celebra la presencia de Diego Armado Maradona sobre la tierra, a quien consideran su Dios Supremo. Fue fundada en la ciudad de Rosario, Argentina.

La Pascua Maradoniana es el 22 de junio, conmemorando el famoso gol, conocido como la "Mano de Dios" que marcó Maradona en el cuarto de final por la Copa del Mundo de 1986, frente a la selección de Inglaterra. Argentina se llevó la Copa y Maradona el Balón de Oro

A los bautizados en esta religión del fútbol les mojan la cabeza con vino argentino y deben jurar que "Diego fue, es y será el mejor jugador de todos los tiempos".

Desde julio de 2017 Maradona es director técnico del Al Fujairah, equipo de la segunda división de Emiratos Árabes. Desde ese reino terrenal, el lunes 7 de agosto de 2017, publicó en su página de Facebook un comentario sin relación alguna con sus predios celestiales, fue criticado por la oposición venezolana y mereció una caricatura en El Nuevo Herald. Dicho comentario está firmado por Maradona y por su pareja Rocío Oliva. En el escrito dicen ser "chavistas hasta la muerte" y afirma que "cuando (Nicolás )Maduro ordene, estoy vestido de soldado para una Venezuela libre, para pelear contra el imperialismo..." ¿Pecadillo de un dios terrenal?
.

El enigma de los Dropa

Los Dropa también conocidos como Dropas, Drok-pa o Dzopa, serían los integrantes de una raza de extraterrestres humanoides de baja estatura que habrían aterrizado cerca del Tíbet hace unos 12.000 años. Varios autores se han dedicado al tema. Uno de ellos es David Agamon quien, en 1978, publicó su libro Sungods in Exile (dioses del Sol en el exilio), que estaría basado en notas del Dr. Karyl Robin Evans, que decía era profesor en la Universidad de Oxford. Posteriormente, en 1995 el autor británico David Gamon admitió en la revista Fortean Times que él había escrito el libro como un fraude bajo el seudónimo Agamon, inspirado por la popularidad de Erich von Däniken y sus libros sobre antiguos astronautas. También son conocidos como Dropa a los pastores nómadas que habitan la mayor parte del norte del Tíbet, pero no "enanos débiles" como se les describen en los relatos. Hay muchas dudas sobre la existencia de los Dropa como raza extraterrestre, pero también continúan las interrogantes sobre obras como las Líneas de Nasca, Machupichu y muchas otras que habrían necesitado una tecnología avanzada. Es parte de ese enigma que conoceremos a continuación.
.

Suicidio colectivo con rasgos religiosos

Un suicidio colectivo ritual o por motivos culturales o de creencias suele ser parte de un ritual cometido por miembros de grupos que se han declarado como grupos religiosos o sectas. En algunos casos, todos los miembros o gran parte de ellos han cometido suicidio en el mismo lugar y al mismo tiempo.

Entre los grupos que han cometido esta clase de suicidios se encuentra la secta Heaven's Gate, Orden del templo Solar y Templo del Pueblo en la llamada Tragedia de Jonestown. En otros casos como en la secta de los Filipianos, la secta apoyó el suicidio en masa sin intentar convencer al grupo completo de la participación.

En los diversos casos los métodos empleados fueron diferentes. El denominador común fue el comportamiento en masa, donde se creía ciegamente en los argumentos del líder.

Sijismo es la religión más joven

Sijismo es el credo monoteista más joven del mundo y la novena religión por la cantidad de seguidroes: Entre 20 y 23 millones. Fue fundada en India por Gurú Nanak (1469-1539), quien se oponía al sistema de castas. El sijismo se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII.

A los seguidores del sijismo se les llama sijes. La doctrina básica del sijismo consiste en la creencia en un Dios único y en las enseñanzas de los diez gurús del sijismo, recogidas en el libro sagrado de esta doctrina el Gurú-grant-sajib, que tiene la particularidad de haber sido escrito por los propios fundadores de la religión, a diferencia de los libros sagrados de otras grandes religiones. El libro original se guarda en el Templo Dorado, pero existe una copia en cada templo. A cada ejemplar se le trata como si fuera una persona viva, acostándolo en una cama en el templo cada noche y abanicándolo.

Existen numerosas comunidades sijes en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. También son una minoría importante en Malasia y Singapur.

La fe sij conserva la creencia hindú en la reencarnación, pero considera que el ser humano puede liberarse del ciclo de reencarnaciones mediante la virtud, que le permite alcanzar la morada del amor de Dios.

Uno de los pilares del sijismo es: ganar dinero honestamente, estar bien mental y físicamente y aceptar las bendiciones y regalos de Dios.

Pages