Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
El poderoso sonido de los Mantras... De acuerdo a tradiciones sagradas budistas e hinduistas existen ciertas palabras sacrosantas que tienen el poder de conectarnos con la real naturaleza de la mente y con una Conciencia Suprema. Los seguidores de los mantras reportan que sirven para construir barreras poderosas en contra del mal y de lo negativo, así como desarrollar y aumentar la espitualidad. También se cree que los mantras generan una vigorosa energía que se puede canalizar para alcanzar el amor, la plena libertad y la felicidad. Cuando se canta el mantra OM, además de liberar la mente, se cree que aumenta la energía espiritual, mental y emocional del quien lo pronuncia y le permite entrar en dimensiones desconocidas en un estado de meditación profunda. OM sería el sonido del propio Universo y el origen de todos los mantras y nos comunica con la Conciencia Universal.
.
Buda (en sánscrito बुद्ध buddha) es un nombre honorífico con contenido religioso que se aplica a quien ha logrado un completo despertar o iluminación espiritual. Un malentendido común es que se considere a un Buda como a un dios. El budismo es una religión no-teísta. Aunque Buda Gautama comenta sobre dioses tradicionales, Gautama consideró que las cuestiones sobre el "más allá" son sin provecho para la perspectiva de la liberación. Por lo que, en general, los budistas no se plantean ni especulan sobre la existencia o no de un dios, o un creador supremo. El budismo no requiere de este recurso para explicar cómo alcanzar la iluminación. Se considera a Buda como el guía y maestro que señala el camino para alcanzar el nirvāṇa y no como una deidad que hay que adorar. Para muchos budistas, el alcanzar la iluminación es una responsabilidad personal que no se puede dejar en manos de un tercero, aunque otras corrientes budistas, como la de Tierra Pura, confían en la vía devocional mediante la invocación del Buda Amitabha, para que éste les permita renacer en un nivel espiritual superior.
.
Formando parte del Pentateuco, y de la Torá judía (“La Ley”) es levítico un libro de gran controversia por lo que ahí se narra. Considerado como el libro del Holocausto teniendo en cuenta que esta palabra se menciona unas 66 veces. Este posee una clara explicación de normas, rituales y sacrificios que se debían realizar para una presunta relación con Dios. A pesar de ello, Levítico es un libro único, el primero de su tipo en la historia, que presenta interés, y sorprendentes trazos de la vida religiosa y moral judía de aquellos tiempos.
.
Imagínese, si es mujer, que existiera una ley que le obligara, si su marido muere, a quemarse en la misma hoguera en la que será cremado su esposo. O si usted fuera el marido a punto de morir, ¿Estaría de acuerdo en que a su esposa, la madre de sus hijos, le prendieran fuego junto a su cadáver?... La palabra sánscrita "Satí" se refiere al rito o acto en el cual una mujer se inmola en la pira funeraria del recién fallecido marido. El origen de este rito se remonta siglos antes de la era común. Las crónicas de viajeros griegos, como Aristóbulo, Estrabo y Diódoros, son la principal evidencia de la existencia de este ritual en territorio indio a principios de la era cristiana. Si bien es cierto que no se tiene certeza de cuándo exactamente y quién originó el ritual, existe literatura histórica diversa que sitúa su apogeo a partir del siglo IV de la era común. Esta práctica fue común en las comunidades hindúes durante siglos.
.
Existen innumerables historias sobre barcos fantasmas. En ellas se hace referencia a barcos tripulados por espectros. El término puede también usarse para aludir a un buque que ha sido avistado –a menudo como visión fantasmagórica– tras hundirse, o a un barco hallado flotando sin tripulación a bordo. "El Holandés Errante" es el barco fantasma más famoso, tanto que se ha convertido en sinónimo del fenómeno, por lo que su nombre se suele usar como término genérico para cualquier aparición de barco fantasma. Hay otros con menos renombre pero que causan igual temor. Tal es el caso del Mary Celeste, el Lucerna, el SS Baychimo o el espeluznante Barco de los Brujos. Cada uno tiene una historia que podría explicar por qué estas naves entraron al mundo de lo desconocido. A continuación parte de lo que de ellos se dice.