Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
Merlín fue un gran y famoso mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Sin embargo, otra hipótesis es que Merlín no hace referencia al nombre de una persona si no a un título, como lo fuese el título de druida. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal.
Según el especialista bretón Jean Markale, Merlín es una figura polifacética que personifica diferentes arquetipos del mundo mítico celta; como el druida, el bardo, el hombre salvaje, el chamán y el profeta.
Los alimentos tabú son aquellos alimentos (carnes, pescados, vegetales o bebidas) que, por razones culturales o religiosas, no se consideran aceptables para el consumo y son por lo tanto, de un modo o de otro, tabú para algunas personas. La mayoría de los investigadores coinciden acerca de la naturaleza omnívora del hombre; no obstante, existe un elemento importante que es la preferencia hacia algunos alimentos frente a otros. Dejando este apartado a otras áreas de la ciencia como la psicología, la sociología, entre otros. Lo cierto es que los gustos adquiridos por una sociedad son desaprobados por otra. Ciertamente, el carácter tabú de los alimentos es más un aspecto local que global, que corresponde a las naciones y grupos sociales. Los mecanismos que gobiernan esta decisión no parecen corresponder a razones lógicas. Las investigaciones sobre este tema reflejan que las preferencias de unos alimentos con respecto a otros no están en nosotros desde que nacemos sino que van adquiriéndose por motivos sociales y educación, ya que los animales no tienen estas limitaciones.
.
Lázaro regresa de la muerte de acuerdo al milagro narrado por los apóstoles cristianos... Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de fallecer o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido o ¿resucitado? Hay numerosos testimonios, sobre todo desde el desarrollo de las técnicas de resucitación cardíaca. Según algunas estadísticas, podrían ocurrir, aproximadamente, una de cada cinco personas que superan una muerte clínica. Científicos de diversas tendencias han tratado de explicar estas experiencia. De todas las explicaciones proporcionadas sobre una base fisiológica, no todas parecen plausibles, y, de las verosímiles, ninguna cubre todos los sucesos que ocurren en una ECM.
Zoroastro (en griego: Ζωροάστρης, Zōroastrēs) o Zarathustra (en avéstico: Zarathuštra), castellanizado Zaratustra. Es el nombre del profeta fundador del mazdeísmo (o zoroastrismo). Su existencia está llena de misterio y leyenda. Hay discrepancias sobre su lugar de nacimiento. Según algunas corrientes nació en Rhages (cerca de Teherán, en Irán), otras aseguran que fue en Afganistán o Kazajistán. Hay también quienes argumentan que Zaratustra es un título dado a una serie de maestros (hasta cuatro), y no el nombre de uno de ellos, y que el hombre al que solemos referirnos como Zoroastro habría sido el último de la serie. Mediante cálculos indirectos sobre vagas referencias a otros personajes coetáneos o posteriores, se estima que nació entre el principio del primer milenio y el siglo VI antes de Cristo
En los primeros tiempos de acuerdo a distintas creencias y religiones estuvieron presentes Diosas como Hera, la esposa de Zeus y reina del Olimpo, o Afrodita, Diosa del Amor. Atenea, Diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa en Grecia, Baste, Nut, Isis, Gran diosa madre o Reina de los dioses, Sejmet en el Antiguo Egipto, fueron Diosas al igual que Artemisa, Gea, Pandora, Helena, Penelope, Selene, Medusa e Hipólita para los griegos, Venus, Diosa del Amor y del Romance, Vesta: Diosa del Fuego, Minerva, Diosa de la inteligencia, Diana, Diosa de la Virginidad, para los romanos, Freya, Gullveig, Nerthus, para los nórdicos, Lilit, en Mesopotamia, Coatlicue, Xochiquétzal, Chalchiuhtlicue, en México, Scatha, Scatha, Epona, entre los celtas, Guan Yin, en el Budismo, Yemayá, Oshun, Oya, en Africa, Ixchel, Ixtab, entre los mayas , Brigit en Irlanda, Ceridwen, de la civilización galesa, Samovila de la cultura vinca, Tiamat de los babilónicos, Deví, Sarasvati en la India, y Amaterasu en el Shintoísmo, para citar las más conocidas por la humanidad.
La extrema importancia de que multiples religiones hayan mantenido en sus creencias la existencias de distintas Diosas, junto a los Dioses masculinos, es que la mujer esta a la par del hombre como deidades. Lo cual no ocurre con las religiones abrahámicas que son los credos monoteístas que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham. El término es usado principalmente para referirse al judaísmo, cristianismo, catolicismo e islam. En estas religiones hay un solo Dios, presuntamente masculino y la mujer es dejada en un segundo plano.
Todo comienza con la creación, donde supuestamente Dios hizo al hombre, pero Eva sale de la costilla de Adán sugiriendo la dependencia de ella a él. A partir de allí las sociedades donde estas religiones son mayoritarias o determinantes, la mujer ha estado en minusvalía, discriminada y el algunos casos esclavizada...