Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que éstos adoren. Se llama Sumo Sacerdote a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica. En muchas culturas, la casta sacerdotal constituía una clase social dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil. Aunque en la mayoría de las religiones reservan al varón el papel de sacerdote, se pueden encontrar ejemplos de sacerdotisas en algunos cultos grecorromanos y egipcios. Las religiones abrahámicas excluyeron definitivamente el papel de la mujer como intercesora entre el pueblo y la divinidad oficial, relegando la intervención femenina a rituales marginales. Solo está permitida la figura de sacerdotisa en iglesias pertenecientes a la Comunión Anglicana.
Una maldición es la expresión de un deseo maligno dirigido contra una o varias personas que, en virtud del poder mágico del lenguaje, logra que ese deseo se cumpla. Gramaticalmente, se trata de oraciones con modalidad desiderativa (lo mismo que las bendiciones) con el verbo en subjuntivo. Ejemplos de maldiciones: mal cáncer te coma; que te parta un rayo, que entre abogados te vea.... En el contexto de la confrontación política de Venezuela en el segundo trimestre de 2017, un gobernador opositor de la etnia Baniva, maldijo públicamente al presidente Nicolás Maduro y a su equipo gubernamental. Ataviado con indumentarias tribales y con voz pausada, convocó "a mis ancestros y a mis chamanes" y lanzó la maldición del Dabucurí
.
Santa Faz, Santo Rostro o Volto Santo son denominaciones que distintas tradiciones piadosas dan a varias reliquias cristianas identificadas con el Paño de la Verónica o con el Mandylion de Edesa (frente a la que surgió como "rival romano") u otras imágenes denominadas acheiropoietos ("hechas sin manos humanas") o Vera Icon ("verdaderas imágenes"). Las tradiciones en las que se basan están confusamente mezcladas, así como sus desplazamientos y lugares donde se custodiaron, de modo que no es posible establecer la veracidad de las que en la actualidad pretenden ser las originales; aunque el concepto de originalidad o la aplicación de críticas racionales son ajenos a los criterios de la época medieval en que surgieron.
Su multiplicidad se ha interpretado como la consecuencia de que el paño con el que Verónica limpió el rostro de Cristo (en la Via Dolorosa de Jerusalén, camino del Calvario) estaba doblada varias veces, y cada una conservó una impresión milagrosa de lo que sería una Vera icon (verdadera imagen) de éste. Se lo describe por primera vez en 1137. En la Basílica de San Pedro de Roma se mantiene la tradición de que el paño, lienzo o velo de la Verónica (o Verónica a secas) se encuentra custodiado en uno de los pilares que sostienen la cúpula, sobre una estatua colosal de la Santa, de Francesco Mochi,1632.
No existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesús de Nazaret. La explicación principal sería que Jesús, en vida no habría alcanzado relevancia suficiente como para dejar constancia en fuentes arqueológicas. En su momento no fue un importante líder político, sino un sencillo predicador itinerante.
A falta de pruebas de su existencia sí hay gran número de personajes, lugares y acontecimientos descritos en las fuentes.La inmensa mayoría de los eruditos que escriben sobre el tema aceptan que Jesús existió, aunque los estudiosos difieren acerca de sus creencias y enseñanzas, así como la exactitud de los relatos de su vida. Los únicos eventos sujetos a "asentimiento casi universal" son que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista y que fue crucificado por orden del prefecto romano Poncio Pilato.
Por otro lado, Jesús, como muchos destacados dirigentes religiosos y filósofos de la Antigüedad, no escribió nada, o al menos no hay constancia alguna de que así haya sido. Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores.
.
El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio. Además, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre el universo a la vista o universos paralelos.
Analicemos la posibilidad teórica y técnica de viajes en el tiempo, y la posibilidad de que existan paradojas asociadas a dicho viaje a través del tiempo como sería por ejemplo evitar el nacimiento de nuestros propios antepasados o la paradoja de los gemelos que explicaremos posteriormente.