Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Sexo, Amor y Religión

La sexualidad y el amor tienen explicaciones, biológicas, psicológicas, genéticas, y de orden moral y religioso. En cuanto a algunas creencias judeocristianas, el texto del Génesis 3:7 muestra la conciencia de la desnudez como evidencia de la comisión de un supuesto pecado original. Algunas interpretaciones del texto bíblico sostienen que el pecado de Adán y Eva es una alegoría del acto sexual. Pero, según la misma Biblia, en Génesis 9:1, Dios dijo: "Creced y multiplicaos y poblad la tierra"... Y la vía para hacerlo es la relación sexual entre el hombre y la mujer. Así de simple, Dios estableció la sexualidad. También dijo al hombre: "Regocíjate o goza con tu esposa... y que sus senos te embriaguen a todo tiempo” (Proverbios 5:18, 19). Igualmente, invita a las mujeres a disfrutar de las relaciones sexuales, pues dice: El esposo debe satisfacer las necesidades sexuales de su esposa (Corintios 7:3). En el judaísmo bíblico el sexo no era un tabú y las relaciones sexuales entre cónyuges no eran pecado ni signo de falta de santidad. El pecado original no es el sexo sino el deseo de saber: Eva mordió el fruto del árbol del conocimiento. Por lo que es obvio que Dios estableció la sexualidad. Para los científicos, el amor, en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. En ese estado el cerebro produce sustancias que provocan euforia natural cuando estamos con nuestra pareja, y su ausencia desencadena un "síndrome de abstinencia" como otras drogas. Al igual que el resto de animales y seres vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el instinto de "procreación" y de descendencia, que es en un principio lo que causa el efecto de enamoramiento.
.

Antonio de Padua era un pico de plata

San Antonio de Padua, también conocido como san Antonio de Lisboa Padua, fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo. Su capacidad de prédica era proverbial, al punto de ser llamado "Arca del Testamento" por Gregorio IX. Las citas bíblicas en los Sermones dominicales y Sermones festivi, ambas obras de su autoría acreditada superaron el número de seis mil, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que se le adjudicó, doctor evangélico. Sus predicaciones en particular la de la Cuaresma de 1231 alcanzaron un éxito notable. Sus palabras y obras ante la multitud de personas que acudían a escucharlo fue recogida con el lenguaje propio de la época en Assidua, la primera biografía de Antonio de Padua, escrita por un autor anónimo contemporáneo suyo: "Reconducía a la paz fraterna a los desavenidos, hacía restituir lo sustraído con la usura y la violencia Liberaba a las prostitutas de su torpe mercado, y disuadía a ladrones famosos por sus fechorías de meter las manos en las cosas ajenas. No puedo pasar por alto cómo él inducía a confesar los pecados a una multitud tan grande de hombres y mujeres, que no bastaban para oírles ni los religiosos, ni otros sacerdotes, que en no pequeña cantidad lo acompañaban". Murió prematuramente el 13 de junio de 1231, a la edad aproximada de 35 o 36 años. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver fue abierto. Todo su cuerpo estaba ya corrupto con excepción de su lengua.

Antonio de Padua es el patrón de Lisboa (Portugal) y de Padua (Italia), donde permanecen sus restos. Además, es santo patrón de otras ciudades, localidades y diócesis en varios países , entre ellos: Argentina, República Dominicana, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela.

Cielo e Infierno: Dilema de la vida

Según muchas religiones, el infierno es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas por el Diablo y los Demonios eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega, y al Inframundo de otras religiones. El Cielo es un concepto del más allá presente en muchas religiones y filosofías espirituales. También definido en religión como lugar de morada de los Dioses, Ängeles y las Almas humanas.

Hay quienes afirman que el Cielo (o el Infierno) es el destino final en el más allá para muchos o todos los humanos. En julio de 1999 el papa Juan Pablo II dijo: "Las imágenes con las que la Sagrada Escritura nos presenta el infierno deben ser rectamente interpretadas. Ellas indican la completa frustración y vacuidad de una vida sin Dios. El infierno indica más que un lugar, la situación en la que llega a encontrarse quien libremente y definitivamente se aleja de Dios, fuente de vida y de alegría".

Algunos fieles y teólogos han rechazado la existencia del infierno por considerarla incompatible con el amor del Dios omnipotente.

En cuanto al cielo, diversas religiones lo han descrito como un lugar poblado por ángeles, dioses o héroes. Suele ser interpretado como un espacio de felicidad eterna. Generalmente se cree que la relación entre este concepto y la esfera celeste fue propuesta por primera vez por los antiguos astrónomos-sacerdotes.

Así es la No Violencia Activa

La resistencia no-violenta, acción no-violenta, no-violencia activa o resistencia pacífica, es una acción de protesta, relacionada a la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social, cultural o religioso, sin necesidad del empleo de la violencia. La no violencia es, tanto una ideología, como una práctica ético-política que rechaza el uso de la violencia y la agresión, en cualquiera de sus formas. Se opone al uso de la violencia como medio y como fin, porque considera que todo acto violento genera más violencia. La obtención de los logros en la lucha social no violenta es posible porque considera que el poder de los gobernantes no es eterno ni indestructible, sino que depende del consentimiento de la población. La acción no violenta busca disminuir ese poder, cuando considera que se ejerce injustamente, retirando el consentimiento y la cooperación.
.

Los Gigantes dicen !Presente!

David y Goliat es un ejemplo de historias donde figuran gigantes mitológicos. Criaturas humanoides legendarias de tamaño y fuerza prodigiosos, de diferentes razas y culturas. Son descritos como violentos y se dice que comían humanos, especialmente niños. También los hay simpáticos e inteligentes, como los gigantes de Oscar Wilde (1854-1900). La diferencia de tamaño ha sido una forma de enfatizar la importancia de ciertos personajes o para denotarlos como seres monstruosos aunque de forma humana. Abundan las referencias a gigantes en la mitología antigua y en cuentos de hadas e historias folclóricas. Restos arqueológicos hallados en la isla de Cedeña, Italia, han dado luz sobre la posible existencia de estos personajes descomunales que son mencionados en la Biblia dejando la interrogante si se trataba de "seres celestiales" lo que podría interpretarse que eran de otro planeta.
.

Pages